martes, 17 de julio de 2018

Cantalicio Rojas

El mayor exponente del folclor tolimense .


COMPOSITOR MUSICO FOLCLORISTA DEL TOLIMA GRANDE; CREADOR DE LOS SONES INDIGENAS CAÑAS CANTALICIANAS, EL PARRANDERO Y EL SAN JUANERO TOLIMENSE (EL CONTRABANDISTA)

Nació en la población sureña de Colombia (Huila) el 27 de marzo de 1.896, Hijo legitimo de ASCENCION ROJAS y REGINA GONZALEZ, recibió nociones de música y teoría en Aipe (Huila) con el maestro GILBERTO CORTES y el maestro RAFAEL MONTES, por algún tiempo director de la Banda Municipal. Sus estudios primarios los realizo en el Municipio de Dolores (Tolima) madrugando a la escuela de los maestros Beltrán y Espitia. A los 14 años se traslado al municipio de Aipe (Huila), reclutado en el servicio militar, siendo trasladado a la ciudad de Popayán, termino así, volvió al municipio de Aipe (Huila), pueblo que abandono debido a las dificultades económicas.

Residenciado así en Natagaima (Tolima), población que lo sigue considerando como hijo propio (Adoptivo), Allí entre la música y su oficio de peluquero parte de su vida, pionero y alma de la Banda De Natagaima de las veladas y festividades Sanjuaneras. El maestro ya era ampliamente conocido como músico, compositor insigne (bandolista) sin igual, contrajo matrimonio en la iglesia parroquial Nuestra Señora De La Natividad de Natagaima el 10 de octubre de 1.925 con una guamuna, Doña ANA ROSA CASTRO (q.e.p.d.) a la edad de 20 años, de esta unión nacieron 13 hijos que hoy viven en Ibagué, Cali, Bogotá, Mariquita, Natagaima y a pesar de tener un esposo bastante parrandero, fue excelente esposo y padre, el clima determino el traslado de la familia a la Ciudad Musical De Ibagué en el año de 1.962 llegando a la casa de sus hijo mayor Efraín Rojas Castro en la calle 4ª N° 4-63 del barrio la pola.

Eventos en General del Tolima

DÍA DEL TOLIMA: Se celebra cada 12 de abril

FIESTAS EN HONOR A LA FUNDACIÓN  DE IBAGUÉ: el 14 de Octubre

CONCURSO NACIONAL DE DUETOS “PRÍNCIPES DE LA CANCIÓN”: Se realiza en el mes de Marzo en Ibagué. En el año 2008 se galardonó al Maestro Rafael Escalona.

ENCUENTRO DEPARTAMENTAL DE BANDAS DE VIENTO: Se lleva a cabo entre el 28 y 29 de noviembre de cada año y al cual asisten más de 650 niños y jóvenes del Tolima.

DÍA DEL EL TAMAL: 24 de  Junio, se festeja dentro de las festividades de sanjuaneras de mitad de año.

FIESTAS DEL FOLCLOR Y LA FIESTA DE SAN JUAN: Se programan variadas actividades en la Fiestas de San Juan, las que se desarrollan a partir del 24 de junio, y dentro de las cuales se haces eventos como Cabalgatas, alboradas y conciertos.

MUESTRA INTERNACIONAL DEL FOLCLOR: En esta actividad se convoca la participación de uno o más grupos folclóricos coreo musicales internacionales, quienes muestran en los diferentes escenarios, la riqueza y diversidad cultural del país de procedencia.

FESTIVAL DE FESTIVALES: Es el epicentro del folclor colombiano, donde se puede apreciar todo el esplendor de nuestras expresiones y costumbres folclóricas; es el lugar de encuentro de los máximos exponentes del folclor colombiano, como el del Festival de la Leyenda Vallenata, Carnaval de Blancos y Negros, Festival Folclórico del Litoral Pacífico, Festival Internacional del Joropo.

ENCUENTRO FOLCLÓRICO DEL ADULTO MAYOR: Es el Encuentro Folclórico del adulto mayor, donde nos muestran sus destrezas en el campo de la danza y la música, esta actividad se realiza con el fin de preservar en ellos las tradiciones del Folclor Colombiano.

MUESTRA DEPARTAMENTAL DE BANDAS: Durante este evento participan la banda de los diferentes municipios del Tolima, quienes muestran en las diferentes presentaciones lo mejor de la música folclórica del departamento.

Ibagué Tolima, Ciudad Musical de Colombia


Ibagué, La capital musical de Colombia

Gentilicio: Ibaguereño

Extensión total: 1533 Km2

Temperatura media: 24º C

Distancia de referencia: de Bogota 213 km

Fecha de fundación: 14 Octubre de 1550.

Fundador: Capitán Español Andrés López Galarza.

Resultado de imagen para ibague

Ibagué, La Capital Musical

Esta en el centro del país, la  Capital Musical de Colombia hace vibrar todos los corazones de la nación ,ciudad rica,  capital de departamento   se ha convertido en eje del desarrollo regional, lugar turístico y de grandes centros de negocios internacionales y comerciales, almacenes especializados donde  las fábricas textileras se dan a conocer a nivel nacional, catalogándose,  Ibagué como centro de la moda y confección, con eventos como Moda Trópico.

Ubicada sobre una zona montañosa que se va extendiendo por la Cordillera Central, formando la meseta de Ibagué, rodeada por lo municipios de Anzoátegui, Alvarado, Piedras, Coello, San Luis, Rovira y Cajamarca. Este municipio está bellamente regado por los ríos Alvarado, Cocora, Coello, Toche y otros más pequeños.

Otros bellos accidentes Geográficos circundantes son los Nevados del Quindío y Tolima, Páramos de los Alpes y Los Gómez, las cuchillas de Cataima, La Colorada, La Lajita, Las Palmas, Mirador y  los altos de Florida, la  Cruz, Loma Alta, y otras.

Mitos y Leyendas del Tolima

El Mohán

La Madremonte

La Llorona

El Sombreron

El Tunjo

El Tunjo

El Tunjo, después de todo, no hace más que asustar a las víctimas, al parecer inconscientemente, pues según se entendía él sólo buscaba, como antes he dicho, a un protector que lo cuidara y mantuviera, para él, a su vez, hacerlo rico.

Naturalmente para que el escogido tuviera derecho a esa oportunidad de enriquecerse tenía que soportar alguna prueba, y el caso era que el niño se presentaba llorando desconsoladamente a la orilla del camino, tirado en el suelo precisamente cerca de donde ha de pasar el solitario viajero a quien ha de aparecérsele.

Si la persona pasa de largo el niño lo alcanza y si va de a caballo se le monta en la grupa, dándole así el susto consiguiente y del cual no puede librarse sino corriendo desesperadamente o rezando.