lunes, 16 de julio de 2018

El Tiple



Instrumento característico de la región andina, es una adaptación colombiana de la guitarra española de la época renacentista. Esta era, a su vez, una de las múltiples variedades de la vihuela traída al Nuevo Mundo en manos de los conquistadores, a principios del siglo XVI. El instrumento fue enseñado e impulsado por los misioneros Jesuitas durante todo el período colonial, con los nombres de discante, guitarrillo y finalmente tiple. A finales del siglo XIX evolucionó rápidamente en su fisonomía, tamaño y especificaciones organológicas, hasta su forma actual.

Su nombre deriva de la voz tiple que es la más aguda de las voces humanas, propia de mujeres y niños. El Tiple se caracteriza por una escala mucho más corta que la de los demás instrumentos de cuerda. Esto le permite lograr notas más altas, agudas o atipladas.
Tiple

Instrumento típico del folclor Tolimense y utilizado en muchas composiciones del Festival

No hay comentarios:

Publicar un comentario