martes, 17 de julio de 2018

San Pedro

Las primeras fiestas reales del San Pedro en El Espinal se realizaron el 29 de junio de 1881, es decir, hace 114, en medio del jolgorio y el entusiasmo de los habitantes pelachivenses que sintiendo a su tierra ardiente vibran de emoción y degustan todo el encanto posible en cuatro días de parranda, licor y tradición, elementos que no han desaparecido y que por el contrario se han complementado con otros para seguir siendo las fiestas más típicas y visitadas por los colombianos, quienes cruzando por este sector de la patria se quedan para darse su rodadita por sitios alegóricos y embrujados que representan la esencia del espinaluno.
Es el San Pedro de La Caimanera, del Parque Mitológico, de las viejas y siempre tradicionales calles del Espinal que han visto recorrer con el paso de los años a fantasmas, mitos y leyendas, como en el mejor relato de los cuentos de antaño, en donde chicos y grandes eran poseedores de recriminaciones y sustos por no haber hecho caso a la siempre y sin igual práctica del mensaje del endriago que se hacía presente en una noche cualquiera de San Pedro. Y es que Espinal es cuna ardiente de su propia inspiración, es tierra vernácula, rincón ancestral de la patria que sigue viva en sus celebraciones fiesteras y el San Pedro lo seguirá siendo por toda una eternidad, porque pueblo que se llame pueblo, así le llegue el progreso, nunca dejará de serlo en su esencia por el gran contenido folclórico de sus fiestas y esto es lo que tiene el municipio del Espinal.

No hay comentarios:

Publicar un comentario